Economía

Venezuela afianza relaciones con empresas extranjeras en materia de hidrocarburos

Con motivo del anuncio del inicio de actividades de la empresa Citgo  (mayor filial de la estatal venezolana Pdvsa) en la isla de Aruba, el representante del Consejo Nacional de Economía Productiva y vocero del Motor Exportaciones,  Arnoldo García Herrero, afirmó que  "Venezuela reafirma su soberanía energética y el liderazgo  que tiene en materia de hidrocarburos al dar pasos firmes no sólo en la búsqueda de un consenso global en relación al tema de los precios sino además apostándole de manera decidida a un mercado que muestra sus primeros síntomas de recuperación”.

El pasado viernes autoridades de ambos países anunciaron el inicio formal de los trabajos de recuperación de infraestructura y servicios de esta importante refinería del Caribe que se espera pueda refinar más de doscientos mil barriles de petróleo diarios provenientes de la Faja petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. El  evento realizado en Aruba y  en  el que estuvieron presentes autoridades de Venezuela y Aruba, se enmarca dentro de un ciclo de actividades que tienen como objetivo  iniciar las labores y actividades de recuperación de la refinería de San Nicolás ubicada al sur del territorio de esta isla caribeña y la cual se espera que pueda generar unos cuatro mil quinientos empleos entre directos e indirectos. 

Entre las organizaciones que han celebrado esta iniciativa se encuentra la recién creada Cámara Binacional de Exportación, Comercio e inversión Aruba Venezuela, quienes afirmaron que la consolidación de lazos entre ambas naciones permitirá el flujo e intercambio constante de culturas, saberes, comercio, ciencia y tecnología; así como inversiones productivas pero al mismo tiempo servirá para seguir  impulsando las exportaciones de bienes y servicios desde nuestro país hasta la isla de Aruba, que además es la puerta de entrada para otros mercados del Caribe e incluso brinda la oportunidad para que muchos rubros fabricados en Venezuela puedan ser reexportados a mercados europeos a través de la zona franca de Oranjestad. 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button