Efemérides

Un día como hoy nace Túpac Amaru

Educado con los jesuitas del Cuzco, hizo fortuna en negocios de transporte, minería y tierras, lo cual, junto con su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar la mayor rebelión indigenista contra las autoridades españolas del Perú, en 1780
 

Tal día como hoy, hace 277 años, nació en Canas, Perú, José Gabriel Condorcanqui, revolucionario peruano, descendiente de los incas y cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, quien fuera tataranieto del último soberano inca, Túpac Amaru I.

Educado con los jesuitas del Cuzco, hizo fortuna en negocios de transporte, minería y tierras, lo cual, junto con su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar la mayor rebelión indigenista contra las autoridades españolas del Perú, en 1780.

En su lucha contra los tributos, prestaciones obligatorias y los abusos de los corregidores españoles, fue el primero en pedir la libertad de América ante cualquier dominación foránea, y el 16 de noviembre de 1780 decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en el continente.

Condorcanqui adoptó el nombre de su ancestro Túpac Amaru, y sería conocido como Túpac Amaru II, convirtiéndose en un símbolo de rebeldía contra los colonizadores.

El primer destacamento enviado a reprimir la rebelión fue derrotado por Túpac Amaru, quien se dirigió luego hacia el Cuzco, pero fue rechazado por los españoles en las inmediaciones de la antigua capital.

El virrey español, Agustín de Jáuregui, mandó un ejército de 17.000 hombres contra Túpac Amaru, mientras ofrecía concesiones a los indios para desalentar la rebelión (por ejemplo, crear en la Audiencia una sala especial para atender sus quejas o limitar los poderes de los corregidores).

Tal estrategia logró que, al caer Túpac Amaru vencido en la batalla de Checacupe (1781), fuera entregado por algunos de los suyos a los españoles, quienes le trasladaron a Cuzco, donde le juzgaron y ejecutaron.

El virrey le hizo descuartizar y como ejemplo envió su cuerpo por partes a cada pueblo de la zona rebelde, intentando sofocar la rebelión, que no obstante se prolongó durante algún tiempo más, encabezada por un primo y un sobrino de Túpac Amaru.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button