Oro
El Banco Central de Venezuela (BCV) saludó este lunes la decisión tomada por la Justicia de Reino Unido, en el caso de las 31 toneladas de oro retenida por el Banco de Inglaterra.
Mediante un comunicado, la institución financiera indicó que esta sentencia permite a Venezuela “acceder a una parte de las reservas de oro de la República que se encuentran depositadas en esa institución financiera”.
Al inicio de la jornada de este jueves, el oro al contado se elevaba en un 0,5%, hasta alcanzar los 2.050,27 dólares la onza, tras tocar un máximo histórico de 2.055,10 dólares.
Este comportamiento que mejora el atractivo del lingote de oro cimo activo seguro, se debe al ensombrecido panorama económico tras los estragos provocados por la propagación de la pandemia del COVID-19.
Entre tanto, los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,7%, hasta ubicarse en 2.063,50 dólares.
Datos estadísticos publicados por Bloomberg, compañía estadounidense de asesoría financiera, así como software, data y media bursátil, reflejan este lunes que, en estos momentos de incertidumbre, el oro, uno de los activos considerados refugio para los inversores, se ubicó por encima de los 1.932 dólares, marcando un nuevo récord histórico.
Con este valor, el oro logró superar los 1.921,17 dólares por onza reportados en septiembre de 2011.
Miembros de organizaciones francesas de solidaridad con América Latina condenaron la decisión del Tribunal Superior de Justicia británico de despojar a Venezuela de las 31 toneladas de oro retenidas en el Banco de Inglaterra.
De acuerdo con las asociaciones Cuba Si France y France Cuba, despojo y robo son los calificativos posibles para tal medida de la «High Court».