La justicia de Perú ordenó 15 meses de prisión preventiva a Keiko Fujimori, líder del opositor partido Fuerza Popular, de tendencia derechista y conocido como fujimorista, mientras la investiga por lavado de activos y otros delitos relacionados con los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, informó Sputnik.
Keiko Fujimori
La excandidata presidencial de Perú Keiko Fujimori fue denunciada por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, bajo las acusaciones de tráfico de influencias y patrocinio ilegal en el caso Los Cuello Blancos del Puerto.
Las acusaciones también pesan sobre los excongresistas Miguel Torres y Héctor Becerril, en calidad de autores, mientras que Keiko Fujimori es investigada en calidad de instigadora.
El Tribunal Constitucional de Perú admitió este lunes el recurso de habeas corpus interpuesto para la liberación de Keiko Fujimori, quien se encontraba en prisión preventiva por presuntos hechos de corrupción.
Según reseñan medios locales, la mayoría de los magistrados consideraron que la solicitud tenía fundamento y aprobaron la medida que beneficia a la dirigente del partido Fuerza Popular, presentada por su hermana en julio pasado, Sachi Fujimori.
La Comisión de Constitución del Congreso de Perú aprobó el miércoles una leyque incorpora el delito de financiamiento ilícito de partidos políticos en el Código Penal. La medida recibió 66 votos a favor, 30 en contra y seis abstenciones.
La ley fue aprobada por Fuerza Popular y la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). No obstante, las bancadas del Frente Amplio, Nuevo Perú y algunos partidos independientes aludieron "¡Cierren el Congreso!, ¡Corrupción!".