Golpe de Estado 2002
Tras dos días de incertidumbre mediática, en un abrir y cerrar de ojos, se derrumbó la celebración de los sectores golpistas que el 11 de abril de 2002 secuestraron la democracia en Venezuela, al intentar quitarle la voz al Comandante Hugo Chávez.
La mañana del 13 de abril, el Poder Popular envalentonado, sea apostó en las calles de Caracas para exigir el regreso del líder de la Revolución.
Las implicaciones que rodean el golpe de Estado, aunque tuvo su punto central en el desvío de la marcha opositora hacia el Palacio de Miraflores y el posterior pronunciamiento de un grupo de altos mandos militares desconociendo a las autoridades, se inició desde finales de 2001 con una serie de paros convocados por la patronal Fedecámaras
“Si en aquel momento la presencia del pueblo en Miraflores y en Fuerte Tiuna, en todas las plazas Bolívar en el país, en los cuarteles militares fue algo que impidió su agenda, hoy pretenden que los espacios de conflicto sean los escenarios populares”, dijo al comparar el golpe de Estado de abril de 2002 con el panorama actual