De la CiudadNoticiasRegionales

Se realizó el 1er Congreso Ecológico y Consciente en Caricuao 

Uno de los programas del congreso consiste en la reutilización de los desechos sólidos y líquidos

A fin de mantener una relación armónica con el ambiente asegurando su cuidado, se llevó a cabo el I Congreso Ecológico y Consciente, desde las instalaciones de la E.T.R. “Francisco Fajardo”, ubicada en Caricuao, Distrito Capital, en el que habitantes de la parroquia acudieron para compartir información útil para los cuidados del medio ambiente, dentro y fuera su comunidad.

Este congreso también contó con la participación de los Ministerios del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) y Ecosocialismo, representantes de la Alcaldía de Caracas y la Escuela Agroecológica Karicuao Caribe.

En este particular, por instrucciones de la titular de la cartera agrourbana Greicys Barrios, Gregory Briceño, vicepresidente de la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana (Cvaup), organismo adscrito al Minppau asistió al referido encuentro y detalló el fortalecimiento de la producción agroecológica desde el ente ministerial.  “El programa Agrosoportes para la Vida que se ejecuta a través del Plan Agrourbano Carabobo 200, consiste en la reutilización de los desechos sólidos y líquidos (…)  por dar un ejemplo, en las instalaciones de Karicuao Karibe, los autobuses que ya no funcionan fueron convertidos en gallineros”.

Foto: Minpau

Agregó que “la bondad de la Agricultura Urbana  se puede hacer desde cualquier espacio productivo, sea grande o pequeño, la idea es utilizarlos, llevar esa cultura a cada persona que nos rodea”.

El vicepresidente de la Cvaup aprovechó la ocasión para invitar a la población venezolana a sumarse a las prácticas; “invito a todos los jóvenes y adultos a sumarse para ayudar a mantener nuestro medio ambiente, somos un solo Gobierno, un solo equipo revolucionario liderado por nuestro presidente de la República Nicolás Maduro Moros”.

Por su parte, Johan de Sousa, director de la Escuela Agroecológica Karicuao Karibe, manifestó que “esta iniciativa surge en el marco del Plan Caracas Consciente, el cual es impulsado por la Alcaldía de Caracas, el cual llama a reflexionar sobre el uso de los materiales provenientes de los desechos sólidos y líquidos». Asimismo, acotó que con este primer Congreso Ecológico trabajamos en una propuesta dirigida a los Consejos Comunales y a los Movimientos Sociales organizados en la parroquia, para un programa de aprovechamiento e intercambio de plástico”

Foto: Minpau

Detalló que trabajan tres líneas fundamentales:  la conformación de Consejos de  Trabajadores Sectoriales para brindarles servicios a la comunidad; el tema ambiental económico con la disminución de desechos en los botaderos y vertederos; y el aprovechamiento de los materiales provenientes de la basura. «Nosotros estamos convencidos que los materiales provenientes de la basura pueden servir de organismos de financiamientos para los diferentes proyectos comunales, para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos”, precisó de Sousa.

También, Verónica Mujica, directora general de Aprovechamiento de la Basura del Ministerio para el Ecosocialismo, subrayó que “desde hace unos meses hemos ejecutado actividades en materia de aprovechamiento de la basura con la Escuela Agroecológica Karicuao karibe, quienes han desarrollado un trabajo significativo, para impulsar la conciencia en materia de reciclaje. En este primer congreso que realiza la parroquia  Caricuao, se lleva a cabo una serie de actividades en el cual hay un intercambio de experiencias y conocimientos matriz, fundamental para el desarrollo de nuevas propuestas ambientales”, acotó.

 

Foto: Minpau

Rocío Gómez, habitante de la UD4 en Caricuao, sector Payara comentó “pertenezco a la estructura de mujeres y trabajo para el Ministerio de la Mujer, estoy participando en el Congreso ante todo porque Caricuao es una parroquia ecológica, además en este momento tenemos una coyuntura en la cual el clima está afectando a la gran mayoría de la población de los sectores vulnerables, tenemos que comenzar a sensibilizar y a trabajar sobre el tema porque hay que salvar el planeta, me parece de suma importancia estar en este congreso y me gustaría poner mi granito de arena para multiplicar y llevar estos conocimientos a la zona donde vivo, así como poner en práctica la recolección, clasificación y reducción de los desechos sólidos, contribuyendo con el quinto objetivo del Plan de la Patria”.

Fuente: Prensa Minpau/ YVKE

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button