Nacionales

Producción, eficiencia y paz es lo que debe imponerse ante la violencia

Durante la transmisión del programa Cultivando Patria en su edición 86, el ministro de Agricultura Wilmar Castro Soteldo, en su acostumbrado segmento editorial, hizo un recorrido por algunos pasajes del libro “Sobre La Violencia” de Hannah Arendt obra que calificó como “bastante controversial; ya que la misma gira entorno a estas grandes categorías que se asocian a la descripción de la violencia, término que debe opacarse  con producción, eficiencia y paz.

“La pregunta política siempre es: ¿quién manda a quién? poder, potencia, fuerza, autoridad y violencia; son palabras para indicar los medios por los que el hombre domina al hombre”, así parafraseó el ministro Castro Soteldo una cita del libro.
 
En su recorrido definió lo que es el poder: “el poder obedece a la capacidad humana no simplemente para actuar sino para actuar de manera concertada. El poder nunca es propiedad de uno solo, de un individuo, sino que pertenece a un grupo y esa propiedad de pertenecer a un grupo seguirá existiendo mientras el grupo se mantenga; cuando ese grupo desaparece, el poder desaparece”. Una primera acotación.
 
Continuó expresando el concepto de potencia: “La potencia designa de manera inequívoca a algo en una entidad particular o singular. Es la propiedad inherente a una persona y pertenece a su carácter que puede mostrarse a sí mismo en relación con las cosas u otras personas”.
 
Por lo que de manera minuciosa el ministro Castro Soteldo aseveró que “una cosa es el poder, que tiene su acepción en función de la aceptación o de la presencia de un grupo, y otra cosa es la potencia que es una cualidad inherente al ser humano; es por eso que se dice que alguien tiene potencialidad de”.
 
Continuó diciendo, basándose en la obra de Hannah Arendt, que “debemos indicar a la fuerza como una energía física que se traduce en movimiento y en acción. Es decir, el poder es la aceptación de la capacidad que alguien ejerce sobre otro y en ese sentido se determina su alcance y control; y la potencialidad se atribuye a las propiedades inherentes del individuo y la fuerza son los mecanismos físicos activos que ponen de manifiesto ambas categorías”.
 
El ministro Castro Soteldo aseveró que la violencia es la fase final que el ser humano o las instituciones aplican cuando, de alguna manera, quieren hacer valer la autoridad por vía de los distintos mecanismos, que pueden estar vinculados al poder a la potencialidad, que vienen dadas por las cualidades propias de un individuo y por las capacidades propias de un grupo u organización en función de estar presto a atender a quien ejerce ese poder, potencia y fuerza y violencia.
 
Todos estos elementos pueden ser reemplazados por la paz, pueden ser sustituidos por el liderazgo; liderazgo con, con autoridad, potencial, con poder y fuerza, sin que esta última caiga en estado de violencia u hostilidad, puede ser un estadio ideal de organizaciones, pueblo o personas que se convierten en líderes.
 
Ejemplo de poder y fuerza al servicio del pueblo
 
El ministro Castro Soteldo colocó como ejemplo vivo de poder y fuerza el caso de la familia de la Unidad de Producción de avestruces La Villa Malpica del Toro, ubicada en el municipio Zamora del estado Aragua, con la cría de avestruces, donde se logra, en función de sus capacidades, un grupo pequeño de personas logran que un rebaño de 270 animales tenga las mejores condiciones.
 
“En esta actividad se ejerce la fuerza moral afianzando con ejemplos en su trabajo y en compartir con otras personas y organizaciones para que sepan de las bondades de la cría de avestruces. Todos esto hace que esto sea una estructura y organización poderosa con mucha potencialidad para el bien, para la bondad y la paz”, atinó.
 
Una paz con producción y eficiencia y que impacta en el bienestar de satisfacción de necesidades materiales y físicas del resto de las comunidades. “Esto sin duda debería ser el lineamiento central de todo revolucionario, pero hay otros que tienen una visión de esas cualidades o de las categorías que he mencionado, simplemente para minar el poder, la fuerza y la potencialidad, de quienes en un momento circunstancial de la historia les ha tocado conducir procesos sociales, políticos y productivos. Son formas como ocultas de violencia, finalizó el titular de la cartera agrícola.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button