Internacionales

Presidente de El Salvador conversará este miércoles con Raúl Castro

Salvador Sánchez Cerén afirmó que uno de los objetivos de su visita oficial es fortalecer e incrementar la cooperación científico-técnica con Cuba, iniciada hace casi seis años
 

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, sostendrá este miércoles en La Habana(Cuba) conversaciones oficiales con su colega cubano, Raúl Castro.
En la jornada el mandatario centroamericano tiene previsto realizar un recorrido por las instalaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Tras su arribo a la mayor de las Antillas, Sánchez Cerén asistió a un espectáculo ofrecido por Compañía de Teatro Infantil La Colmenita.

En declaraciones a la prensa el jefe de Estado afirmó que uno de los objetivos de su visita oficial es fortalecer e incrementar la cooperación científico-técnica con Cuba, iniciada hace casi seis años.

Además de incrementar los nexos económicos y comerciales, el mandatario salvadoreño se pronunció por aumentar la colaboración cultural y refirió en particular el interés de trasladar a su país la experiencia de la compañía cubana de teatro infantil La Colmenita.

"Para mí es un agrado estar aquí en estos días, un país al que conozco muy bien, desde los años 80, cuando vivimos un conflicto interno en nuestra nación", sostuvo Sánchez Cerén.

"Siempre, siempre contamos con la solidaridad y el respaldo del pueblo de Cuba, que tiene ese inmenso amor hacia los pueblos del mundo, no solo de Centroamérica o Latinoamérica", aseguró el presidente de El Salvador.

Recordó que el pueblo salvadoreño fue bendecido y estuvo muy feliz el sábado con la beatificación de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, un hombre de paz, dijo, que vivió en medio del conflicto en El Salvador, siempre al lado de los pobres, la justicia y la verdad.

Ahora por fin el pueblo salvadoreño cuenta con un beato, apuntó.

Cuba y El Salvador establecieron relaciones diplomáticas el 11 de noviembre de 1902. Se rompieron el 1 de marzo de 1961 por decisión del país centroamericano.

Los vínculos fueron restablecidos el 1 de junio del 2009, como primer acto del gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, bajo la presidencia de Mauricio Funes, quien asumió el poder ese propio día.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button