Ciencia y Tecnología

Países afectados por ébola solicitan apoyo internacional

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, intervino a nombre de los tres países de África Occidental en la Conferencia Internacional sobre la Recuperación del Ébola, virus responsable de más de 11 mil muertos y 27 mil casos en esos estados

Guinea, Sierra Leona y Liberia solicitaron este viernes en Naciones Unidas respaldo global para emprender el camino de la recuperación del impacto socio-económico causado por la epidemia de ébola.

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, intervino a nombre de los tres países de África Occidental en la Conferencia Internacional sobre la Recuperación del Ébola, virus responsable de más de 11 mil muertos y 27 mil casos en esos estados.

El impacto económico del brote ha sido profundo, decayeron nuestro crecimiento, los ingresos públicos, el consumo privado, las inversiones, el empleo y la producción agrícola, advirtió en el foro convocado por la ONU para promover apoyo mundial a las tres naciones.

Sirleaf aseguró que para los miembros de la Unión del Río Mano, que también integra Costa de Marfil, la prioridad de su respuesta a largo plazo es la recuperación económica.

En esa dirección, Guinea, Sierra Leona y Liberia elaboraron planes y estrategias, que necesitan respaldo financiero externo para su implementación en los niveles doméstico y regional.

Según la mandataria, las iniciativas representan un costo total de siete mil 200 millones de dólares.

De ese total, cuatro mil millones corresponden a un plan regional de recuperación separado en dos etapas, una primera dirigida a sectores como la salud, el agua, la sanidad, la higiene, la seguridad , la buena gobernanza, la agricultura, la pesca y la alimentación, precisó.

La segunda fase ampara el progreso en materia de acceso a energía y tecnologías de la información y la comunicación.

Sirleaf reconoció que son elevados los requerimientos financieros, pero a la vez claves para el desarrollo local y regional.

"Pensamos que podemos contar con la ayuda pedida a través de los mecanismos bilaterales y multilaterales existentes", dijo.

A juicio de la presidenta liberiana, al final no es tanto dinero si se enfoca desde el punto de vista del beneficio que traería fortalecer a los miembros de la Unión del Río Mano, un proyecto integracionista.

Lograr la plena recuperación atraería inversiones privadas, comercio mundial, paz y estabilidad, subrayó.

En la conferencia también intervinieron los jefes de Estado de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, y Guinea, Alpha Conde, quienes junto a Sirleaf agradecieron el apoyo internacional en la lucha contra el ébola.

Los mandatarios señalaron que aunque la epidemia sigue presente, su incidencia es mucho menor que la reportada el año pasado.

A nombre de la Unión Africana (UA), el presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, abogó por un apoyo global a Guinea, Sierra Leona y Liberia.

"No podemos olvidar que si el virus del ébola no es derrotado en África Occidental, ningún lugar de este mundo interconectado estará a salvo de la epidemia", alertó.

Mugabe reiteró el pedido de la UA de cancelar la deuda externa de los tres países, estimada en más de tres mil millones de dólares.

Dicho paso permitiría a las tres naciones concentrar los recursos en la búsqueda de resiliencia, lo cual es clave para enfrentar de manera efectiva eventuales rebrotes del virus, afirmó.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a la solidaridad mundial con los estados golpeados por la epidemia y agradeció de antemano la generosidad de los donantes.

/N.A

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button