Mundial Mérida

Mundial Los Andes promueve la campaña “Mérida Limpia Más Turística”

“Mérida Limpia Más Turística” es una campaña de concienciación que promueve la estación radial YVKE Mundial Los Andes, y que busca generar propuestas que lleven a la solución de la problemática en la recolección de desechos sólidos. En su primera entrega se evaluaron parte de las causas que han conllevado a la situación actual, principalmente en las ciudades de Mérida y Ejido, donde el servicio del aseo urbano ha presentado deficiencias considerables en los últimos años.

En el segundo programa se presentaron visiones de especialistas en el área social, para evaluar el accionar de los merideños ante éste escenario, de allí se ha desprendido un seriado de Micros exponiendo recomendaciones y sugerencias a los usuarios para mitigar el impacto de éstas circunstancias.

Durante la mañana de éste miércoles se efectuó la tercera edición del “Mérida Limpia Más Turística”, en directo desde la plaza Bolívar, contando con la presencia de  José Rúnfola, coordinador del Circuito Universidad de los Andes para el Manejo de Desechos CIULAMIDE, organismo que data del año 1992, y que formalizó, tres años después, su operatividad como ente adscrito a la Facultad de Ciencias de la ULA.

El CIULAMIDE realiza con recurrencia bimensual una jornada de entrega de materiales, la cual consta de la presentación de desechos o residuos de papel, plástico o vidrio, de manera voluntaria, por parte de la población merideña, acción que se complementa con espacios de formación dirigido a educar en el hábito del reciclaje a la colectividad en general.

“Les pedimos a los interesados que entreguen los desechos separados y limpios, los plásticos compactados para reducir el espacio a ocupar”, agregó, en el caso de bombillos, residuos electrónicos y pilas, aclaró que “no se están recibiendo por los momentos, estamos evaluando sus posibilidades de reutilización”.

Resaltó que el CIULAMIDE cuenta con una estación de compostaje y lombricultura que sirve para atender grupos de visitas guiadas, “estamos abiertos a la población para concertar algún taller, charla o curso”, destacó.

Invitó a los grupos estudiantiles o comunitarios a acercarse a las oficinas del organismo ubicadas en la Facultad de Ciencias de la ULA, nivel sótano, o contactarlos por el teléfono 0274 2401303.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button