Nacionales

Mppsp realizó conferencia “El Nuevo Cono Monetario Venezolano”

En el marco de la ejecución de las medidas en materia económica, que han sido anunciadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), realizó la conferencia “El Nuevo Cono Monetario Venezolano”, para todos sus servidores y servidoras, la cual estuvo encabezada por el Intendente Nacional de Blockchain, Samuel Pérez.
 
El intendente Pérez, inició la conferencia asegurando que el Gobierno nacional está implementando una serie de medidas, para estabilizar la economía del país, entre las que destacan la creación de la criptomoneda “El Petro”; así como la reconversión del cono monetario venezolano. 
 
“El Presidente de la República no está ajeno a la situación que vivimos; incluso, el tema económico es su mayor preocupación. Por ende, una de las ventajas principales de la implementación de una criptomoneda es combatir el bloqueo financiero, que nos ha impuesto una potencia extranjera, como todos sabemos”, indicó el Intendente. 
 
Asimismo destacó que, con la implementación de “El Petro”, Venezuela está dando un paso adelante en la economía, ya que “las criptomonedas son las que han tenido más éxito y mayor repunte dentro del mundo del Blockchain porque, en 5 años, los criptoactivos han levantado el capital que a los bancos centrales les tomó 150 años levantar; de allí el ataque desproporcionado, que han tenido desde la banca internacional”. 
 
“Recientemente, al ver que ya es un fenómeno que no va a desaparecer, la banca internacional se ha venido sumando también, y han venido habilitando las pasarelas de pago, han venido habilitando opciones, y han reconocido los wallet (billetera digital) de los ahorristas; sin embargo, Venezuela ha sido el primer país, que ha dado un paso adelante con la implementación de ‘El Petro’”, acotó el Alto Funcionario.
 
La reconversión monetaria busca corregir desajustes en la economía  
 
Por otra parte, Pérez aseveró que el objetivo principal de la reconversión del cono monetario venezolano es “colocar algunos correctivos, primero a la inflación; y en segundo lugar, a los desajustes en la masa monetaria total, ya que hay demasiados billetes en circulación, y de esas piezas, no sabemos a ciencia cierta cuántas están dentro del territorio nacional”.
 
Además, recordó que en el país, “ha habido un contrabando de extracción, y éste es un fenómeno, relativamente nuevo en el estudio de la economía. A esto se le suma la destrucción del cono monetario, y el saboteo desde los grandes capitales en desplazamiento, los cuales desajustan la economía del país; jugando a la especulación y siendo actores de inflación. ¡Allí es donde nace ‘El Petro’ como una opción!”. 
 
“Por ende, la reconversión implica un cambio del cono monetario vigente, porque al tener anomalías graves, no hay una manera de contabilizar cuántas piezas monetarias tengo en los bancos, cuánto se puede liberar, cuánto efectivo hay disponible y cuánto necesito traer de nuevo. Incluso, el propio presidente de la República lo expresó en Cadena nacional, ‘no podemos seguir imprimiendo bolívares, porque eso va a potenciar el desajuste económico’”, expuso el Intendente Nacional.
 
Finalmente, resaltó que esta reconversión monetaria se caracteriza principalmente por la eliminación de tres ceros, lo cual “a nivel económico, no implica ni una devaluación, ni una revaluación, es simplemente un cambio en el sistema contable”; despejando una de las principales inquietudes de los presentes.
 
Cabe destacar que, en el año 2007, el Comandante Eterno, Hugo Chávez, decretó la reconversión monetaria en Venezuela, la cual implicó también la eliminación de tres ceros de la moneda, utilizando el término Bolívar Fuerte para su diferenciación, y que aún se encuentra vigente en el país.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button