Del PresidenteDestacada

Jefe de Estado: el Nuevo mundo enfrenta las amenazas del individualismo que deja el imperio colectivo del norte

Frente al nacimiento del Nuevo mundo, están los desafíos sociales para enfrentar el sistema dominante sobre la conducta humana que deja el imperio colectivo del norte, el referido a las amenazas de la lógica del capital como el individualismo, el aislamiento, la soledad y la destrucción familiar por diversas vías. La dialéctica actual la disertó el presidente Nicolás Maduro en entrevista con su invitado en el Maduro Podcast, al analista político e influencer brasileño, Diego Ruzzarin.
En una amena conversación ambos estudiosos del Marxismo fueron descodificando los aspectos de la lógica del capital como la atomización de la sociedad, que apunta a la espiritualidad del ser humano en búsqueda de la fragmentación del entendimiento y su aislamiento psicosocial.
En torno al tema, el presidente Maduro disertó sobre los problemas globales. “Hay quienes hablan que el mundo ha entrado a una nueva época y una de las características es la ansiedad, la depresión”, indicó.
En un repaso de los fenómenos que afectan la conducta humana, precisó la rapidez de las noticias, sus contenidos en las plataformas digitales y el impacto en la sociedad, así como los intereses del imperio colectivo del norte sobre la humanidad.
“Hay quienes han hecho teoría sobre la generación ansiosa que no aguanta tres minutos, dos minutos, un minuto un video. Creo que todos andamos en eso porque cuando se revisa un contenido en TikTok, si a los cinco segundos no te convence, lo cambias.
Entonces hay un conjunto de elementos que tienen que ver con la espiritualidad, con la psicología individual, con la psicología social que te van conduciendo a una sociedad de aislamiento, de soledad,que son las condiciones para que quienes planifican las cosas, las mentes del imperio, pongan la droga, pongan el daño, pongan la moda, conviertan en moda el autodaño, la autodestrucción”, disertó Maduro.
Por su parte, Ruzzarin aportó sobre la destrucción del núcleo familiar, interés que responde a la lógica del capital “porque la tendencia de la atomización de la realidad, es pasar de cualquier cosa que tenga un entendimiento colectivo del individuo a pasar un entendimiento profundamente fragmentado individual de la persona, del individuo soberano, el yo independiente, el narcicismo total, un algoritmo que sólo te habla a ti, que sólo te da lo que tú quieres, que te vuelve una persona ensimismada, antipática, antisocial y desconectada de la realidad”.
En contraposición a la lógica del aislamiento del capitalismo, Ruzzarin propone que el trabajo de la izquierda es ir hacia la otra dirección con el ser humano en el centro dentro de la sociedad: “la izquierda es que yo, mi familia, mi estado, mi ciudad, mi país mi soberanía, mi continente, mi comunidad, mi mundo, yo como resultado de una serie de factores que me anteceden”.
Ruzzarin, refirió la filosofía hegeliana en la dialéctica del Amo y el esclavo, que describe la constitución del individuo y la lucha de dos conciencias que buscan ambas el reconocimiento de la otra, y exhortó a la batalla contra el individualismo sistemático y por la expresión de los débiles y los que no tienen voz.
“La visión que yo tengo de mí tiene que ver con la manera como los otros me miran, si yo cuento un chiste y nadie se ríe, yo no soy chistoso (…) Nosotros somos seres cuya identidad depende de una mirada ajena, eso significa ¿Cómo puedo yo luchar por mi libertad?, luchando por la libertad del otro, porque si el otro no es libre, su reconocimiento no me significa nada (…) luchar por la independencia propia, es luchar por la independencia del otro.
Tenemos que luchar en contra del individualismo, siempre pensar en la dirección de la colectividad y el problema es que esa lucha la hemos perdido desde hace años”, argumenta Ruzzarin.
Precisó que con Margaret Thatcher, (Gran Bretaña) -promotora del neoliberalismo en el mundo en la década de los años 80- se trató de anular al individuo cuando expresó “No hay alternativa”, “no existe la sociedad, sólo existen los individuos y sus ambiciones” lo que refutó expresando que “no hay sociedad sin un pueblo”.
A la disertación de la realidad actual en torno al problema del individualismo el presidente Nicolás Maduro, contribuyó al pensamiento socialista y comentó que es imposible entender el mundo actual, sin comunidad.
“El ser humano, es ser humano si socialmente se realiza, si tiene un núcleo familiar donde crece y luego construye la esencia del ser humano es su carácter social, y es lo que nosotros reivindicamos como proyecto de país, como proyecto y modelo de sociedad construyendo desde nuestras bases históricas”, sustentó el Mandatario.
En el intercambio de ideas que combaten con la palabra la hegemonía del imperio colectivo del norte, el jefe de Estado, recalcó los valores espirituales del modelo del Socialismo del Siglo XXI, que están en construcción en Venezuela basado en los ideales bolivarianos de la felicidad social y en la inclusión del hombre y la mujer como expresión de justicia y dignificación humana que legó el Comandante Eterno Hugo Chávez.
Fuente: Prensa Presidencial/ YVKE

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button