De la Ciudad

Inparques celebra el 57° aniversario del Parque Nacional Guatopo

Este 31 de marzo,el Instituto Nacional de Parques (Inparques) y el Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Minehv), celebran el 57° Aniversario del Parque Nacional Guatopo ofreciendo todo el esplendor de sus paisajes que se hallan entre el sur del estado Miranda y el suroeste de Caracas.

Las 122.464 hectáreas del Parque Nacional Guatopo poseen un gran valor natural que se ve reflejado en la diversidad de flora y fauna que abundan en sus ríos, quebradas, bosques húmedos y premontanos, además de las distintas áreas de esparcimiento y recreación que brinda a los visitantes.

Inparques, en procura de hacer amenos los recorridos por cualquiera de las áreas de este fascinante parque, sugiere acudir en consonancia con el clima montañoso, es decir, con vestimenta y zapatos deportivos, además de morrales, chaquetas, suéteres y mucha hidratación en los casos de excursión, intentando trasladarse ligeros de peso para no fatigarse durante las extensas caminatas.

Atractivos Naturales

Los mayores encantos de este parque, vienen dados en el mirador natural Príncipe Bernardo, que permite observar la grandeza del bosque premontano; el sector Agua  Blanca, que cuenta con servicios de cómodas cabañas, parrilleras, merenderos y una ruta para excursionismo que finaliza en el área de Santa Crucita, la cual posee una hermosa laguna y amplios espacios con zonas para que los visitantes puedan acampar.

En los linderos del parque, también se encuentra uno de los atractivos recreativos, la Quebrada Guatopo, que se caracteriza por la presencia de una cascada natural, extensas áreas verdes con caminerías  y pozas para baños. A su vez, y a una distancia de 70 Km de Santa Teresa del Tuy, se localiza el centro de administración El Lucero, espacio que posee un mirador para observar toda la naturaleza que integra este hermoso Parque Nacional.

Por otra parte, es necesario resaltar, que en cuanto a la hidrografía, este parque cuenta con ríos importantes como lo son: Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira, los cuales  abastecen de agua a la ciudad de  Caracas y poblaciones aledañas del parque.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button