Internacionales

Fraude electrónico ocasionó pérdidas millonarias en Panamá

Con el aumento de las transacciones en línea en este 2017, los fraudes electrónicos se incrementaron ocasionando pérdidas millonarias en Panamá

Fraudes electrónicos como la clonación de tarjetas de crédito y débito, entre otros delitos, causaron pérdidas que ascienden a casi tres millones de dólares en Panamá.

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) indicó que en 2016 el monto de pérdidas ascendió a 7,7 millones de dólares y en 2015 se registraron cerca de 4,8 millones de dólares.

Según especialistas bancarios, las transacciones en línea aumentaron en el último año, se registraron hasta mayo de 2017 más de 18 millones de dólares, superando los 15 millones de dólares de 2016.

Las autoridades bancarias aseguran que el fraude electrónico es un fenómeno que creció desde el año pasado en el mundo, situación que no escapa en Panamá donde cada vez son más amplios los delitos cibernéticos que los acostumbrados en los cajeros automáticos.

Asimismo, los expertos indican que antes las bandas delictivas eran lideradas por extranjeros, pero actualmente se observa la participación de los panameños en estas actividades fraudulentas.

Milton Scarfullery, presidente del comité de fraudes de tarjetas de crédito de la ABP, expresó que el fraude electrónico para el robo de datos o información de clientes es el más utilizado en Panamá, y consiste en la circulación de correos falsos para extraer la información. 

Las compras vía Internet ocasionan que los clientes registren información sobre sus tarjetas de crédito, esto puede servir a los delincuentes para cometer sus robos cibernéticos.

"Ellos se roban la base de datos o cuando se va a hacer una compra en un local comercial ellos toman la información", indicó John.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button