Opinión

Ecosocialismo en la ciudad

El proyecto ecosocialista, defendido por el gobierno, se plantea preservar la fertilidad de la vida sobre la Tierra y asegurar una existencia plena y sustentable a cada ser humano: una aspiración no solo justa, sino también urgentemente necesaria

El proyecto ecosocialista, defendido por el gobierno, se plantea preservar la fertilidad de la vida sobre la Tierra y asegurar una existencia plena y sustentable a cada ser humano: una aspiración no solo justa, sino también urgentemente necesaria. Pero el reto es ir más allá de los planes y de la crítica al destructivo capitalismo para empezar a construir en la práctica un modo de vida diferente. No es fácil, porque significa en muchos casos ensayar nuevas maneras de hacer las cosas: cultivar, fabricar, construir casas, movilizarnos e incluso divertirnos. Además, implica que países pequeños marchen contracorriente de la lógica económica, política y cultural imperante.

Sin embargo, creo posible ir dando pasos un poco más largos por ese camino. Por ejemplo en nuestras ciudades, que tanto han sufrido la avidez de ganancia especulativa de un capitalismo descontrolado. La ciudad ecosocialista necesita ser muy distinta a la actual. Despuntan ya algunas iniciativas: se anuncia que los nuevos urbanismos de la Misión Vivienda se están construyendo como conjuntos integrales, donde no solo haya casas sino también diversos servicios, comercios, empresas productivas y hasta huertos. De esta manera, sus habitantes no tendrán que recorrer largas distancias para atender muchas necesidades o ir a trabajar. Así se evita la quema de combustible y la contaminación que ello produce, y a la vez las personas disfrutan de más tiempo libre. La propuesta incluye la organización comunitaria aun desde la fase de construcción. Y abre espacios para el desarrollo de diversas formas de propiedad: comunal, cooperativa, estatal, privada, cogestión. 

Las nuevas viviendas se están diseñando de modo que sean frescas, gracias a techos altos, ventilación cruzada, orientación que reduzca el impacto de los rayos del Sol, y áreas verdes a su alrededor. Este modelo puede servir de guía para el mejoramiento de urbanismos viejos y para la Misión Barrio Nuevo Tricolor. Y contrasta con la política antiecológica de subsidiar la compra masiva de aparatos de aire acondicionado. Reforestar es tarea también para el área urbana: necesitamos más parques, y árboles o plantas pequeñas en cada rincón o acera disponibles. ¡Barrio Tricolor debe añadir el verde! Seguiremos.

lacuevat@hotmail.com

/N.A

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button