Regionales

Disminuyen casos de dengue en el Táchira

Gracias a la actitud asumida por el colectivo en el sentido de mantener las condiciones higiénicas recomendadas por las autoridades sanitarias para contrarrestar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, los casos de dengue, chikungunya y zika han descendido en el Táchira.

Así lo dio a conocer el presidente de la Corporación de Salud del estado, Freddy Prato, quien mencionó que el caso más notable es el del dengue, que tuvo una disminución del 36 por ciento, en comparación con las estadísticas registradas por esta misma fecha del año pasado y en relación con la semana pasada.

Prato manifestó que el chikungunya descendió en 18 por ciento mientras que el zika también registró una disminución del seis por ciento, por lo que felicitó a la población por aplicar las recomendaciones que diariamente Corposalud difunde a través de sus campañas informativas, especialmente en las comunidades y centros escolares.

Resaltó que también se realiza un trabajo conjunto para fortalecer la prevención, por cuanto el poder popular organizado desmaleza áreas comunes y la dirección de Salud Ambiental cumple con la labor de fumigar estas zonas.

Destacó Freddy Prato que en este año 2016, han sido eliminados 41 mil 577 criaderos de zancudos en las comunidades abordadas en todo el  estado, y se han inspeccionado y tratado a su vez, 14 mil 926 y 12 mil 741 casas respectivamente, beneficiando con estas acciones a 55 mil 183 personas,  impartiéndose 16 mil 932 sesiones educativas.

“Las sesiones educativas impartidas por el personal de las cuadrillas que a diario visitan las diferentes comunidades y municipios, van dirigidas a que la población en general tome conciencia en materia de  prevención en cuanto a la eliminación de focos que permitan la proliferación de este mosquito, por el mal almacenamiento  que del vital líquido”, agregó.

Reiteró el presidente de Corposalud que el trabajo no es exclusivo de las cuadrillas del  Servicio de Endemias Rurales, adscrito a la Dirección de Salud Ambiental, por lo que invitó a toda la población a ser participes y colaborar evitando la acumulación de recipientes y  utensilios que puedan convertirse en  criaderos potenciales del mosquito en sus comunidades.  Daniel Suárez.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button