Política

Conozca los prontuarios de los apóstoles de Almagro

Obsesión: Estado de la persona que tiene en la mente una idea, una palabra o una imagen fija o permanente y se encuentra dominado por ella. ¿Se le parece esta definición a la actitud de Luis Almagro? Luego de dos derrotas seguidas en el plenario y en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, el secretario general de la OEA empieza a buscar aliados entre jugadores que no están inscritos para jugar. Peor, aún entre jugadores con una reputación nefasta, dentro y fuera de la cancha. Almagro se juntó con el grupo de mandatarios derechistas que conforman el foro: Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). Ellos fueron a Washington y junto con el pŕofugo de la justicia venezolana Carlos Vecchio fueron a Washington, para entregarle una carta de respaldo a su Secretario General. Entre otras cosas agradecen a Almagro su "lealtad insobornable con los deberes que le obligan al frente de la OEA". Quizás se refieran a la lealtad con quienes ha fraguado una alianza conspirativa contra Venezuela. En offside Entre el grupo de ex-mandatarios que suscriben la carta de agasajo a Almagro y de agresión a venezuela se encuentran: Ricardo Lagos y Eduardo Frei (Chile), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), así como Álvaro Uribe, Andrés Pastrana y César Gaviria (Colombia). Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), José María Aznar, (España), Laura Chinchilla (Costa Rica), Alejandro Toledo (Perú) y Jorge Quiroga (Bolivia). Todos ellos fuera de juego en sus países, con un largo expediente de entregas, muchos de ellos con un cargos de corrupción, otros aseñalados de cometer crímenes de lesa humanidad, otros tan fracasados que se han optado de nuevo a la jefatura de estado de sus países y han obtenido menos del 1% de los votos. Eso si, todos recurentes en sus actos de agresión contra Venezuela. Si en efecto fuese un partido de fútbol, todos tendrían roja directa por las agresiones premeditadas contra nuestro pueblo.  

Crímenes de Lesa Humanidad  

¿Sabe usted cuántas personas fallecieron como consecuencia de la invasión contra Irak del año 2003? Según una nota de Russia Today, aproximadamente 500 mil personas fueron asesinadas por la intervención militar liderada por Estados Unidos, Gran Bretaña y España: “el más riguroso estudio de los pocos que abarcan los ocho años del conflicto apareció publicado el martes en la revista ‘PLoS Medicine’. Su autora, Amy Hagopian, de la Universidad de Washington (EE.UU.), que trabajó en colaboración con especialistas iraquíes y canadienses, da una cifra total de 460.800 muertos”. ¿Quién gobernaba España para 2003?, pues José María Aznar, uno más del “drem team” nefasto de Almagro. El ex-presidente español, no sólo justificó la invasión y ordenó a sus tropas asesinar inocentes sino que se dio el lujo de decir en 2015: “En términos de influencia y de apoyo internacional a nuestros objetivos, España salió ganando. Y no sólo España”. ¿Recuerdan que la excusa para invadir Irak era que el gobierno de saddam Husseim tenía armas de destrucción masiva? Pues, el propio Aznar admite haber jugado con la vida de un país basado en esa mentira: "No había armas. Ahora yo también lo sé. Tengo el problema de no haber sido tan listo de saberlo antes". Otro firmante del respaldo para Almagro, es el ex-presidente colombiano Álvaro Uribe. ¿Qué puede hablar sobre democracia Álvaro Uribe si en su país es investigado por masacres. En 2015, el Tribunal de Justicia Transicional de Justicia y Paz de Medellín, Colombia pidió abrirle una investigación al para comprobar si permitió que los miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) usaran un helicóptero para asesinar a 15 campesinos de Ituango, departamento de Antioquia el 22 octubre de 1997. Para esa época, Uribe era gobernador de Antioquia. El pasado 26 de febrero de 2016, el hermano del ex-presidente, Santiago Uribe fue detenido sus presuntos nexos con el grupo paramilitar los "12 Apóstoles” y enfrenta cargos por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir. Uribe es otro de los apóstoles de Almagro.

Unos defensas del 1%

Junto a Carlos Vechhio aparecen fotografiados los expresidentes de Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga y de Perú, Alejandro “Cholo” Toledo. Ambos han fracasado en sostener las simpatías de sus pueblos. En las elecciones peruanas de este año, Toledo lanzó su candidatura, los números demuestran cuán débil es la defensa del equipo de Almagro, pues obtuvo apenas 1,30% de los votos, sin duda que es toda una demostración de acalmación popular y democrática. En cuánto a Tuto, debemos reconocer su capacidad para la desvuerguenza. Recientemente figuró en los “Papeles de panamá” como poseedor de cuentas secretas en el exterior, es decir como evasor del fisco boliviano. En 2005 perdió las elecciones presidenciales frente a Evo Morales, con un porcentaje de 28,62% de los votos. En 2014 se volvió a lanzar contra Evo y obtuvo muchos menos votos: 9,04%. Quiroga es reincidente crónico en agresiones contra Venezuela, en las pasadas elecciones parlamentarias llegó al país para expresamente servir de vocero a la derecha venezolana, inmiscuyendose por absoluto en los asuntos internos del país. En ese contexto, el CNE le retiró el mismo día de los comicios la credencial de acompañante electoral.

Bajo el signo de Pinochet

Ricardo Lagos y Eduardo Frei gobernaron a Chile sin el menor pudor de hacerlo bajo la constitución heredada del dictador Pinochet. Una carta magna hecha la medida de garantizar la impunidad para los criminales del régimen no fue tocada ni intentado tocar por este par de personajes. Ricardo Lagos aboga por lo que él denomina “presos políticos” venezolanos, así sus delitos hayan significado decenas de muertos y centenares de heridos. Pero este ex-mandatario fue el mismo que invocó la ley antiterrorista diseñada por Pinochet, para reprimir al pueblo mapuche. Durante el mandato de lagos fueron condenados a diez años de prisión, bajo la inspiración de la ley pinochetista José Huenchunao, Jaime Marileo, Héctor Llaitul, José Millalén y la activista Patricia Troncoso. Todos ellos se declararon inocentes de los cargos que se le imputaban, pero Lagos y su sucesivo gobierno de la Concertación jamás sintieron necesidad de que hubiese realmente justicia y se respetara el derecho al debido proceso que había sido vulnerado por una ley poco compatible con los derechos humanos. Cerca de 20 presos políticos mapuches fueron encarcelados por el gobierno de Lagos. Quizás su amigo Almagro pueda averiguar si aún siguen prisioneros o la reparaciónde daños morales y familiares generados por el gobierno de Lagos. Sobre Eduardo Frei debería ocuparse de aclarar como creció su fortuna durante su mandato, de acuerdo con un artículo publicado en 2002 por el periodista chileno Cristian Opaso, la empresa Inversiones saturno, donde Frei era uno de los principales accionistas incrementó sus activos durante su mandato: “El 6 de diciembre de 1988 se celebró la Primera Junta General Extraordinaria de Accionistas de Inversiones Saturno S.A., omitiéndose la normal publicación de la reunión a través de la prensa… Lo concreto es que la suma de U$ 2.631.000 dólares (valor de 1988, que equivalen a unos U$4.264.861 de agosto del 2000, es decir unos 2.321 millones de pesos) que el Presidente Frei obtuvo por la venta de su participación fueron destinadas a inversiones al sector privado. Sin considerar el eventual incremento que esa cifra pudo experimentar por las inversiones realizadas en los doce años transcurridos desde la venta, unos 2 mil millones están hoy en Inversiones Saturno”.

La peor presidenta de Costa Rica se la juega con Almagro

Laura Chinchilla, ex-presidenta de Costa Rica, es otra de las que firma los apluaos para Almagro. En 2014 fue divulgado el Informe de los 100 Días de Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, divulgado este viernes, refleja 14 casos de corrupción atribuidos a la administración de Laura Chinchilla entre los años 2010 y 2014. Entre los casos en los que se involucra a la ex-mandataria figura “el extravío de 117 vehículos inscritos en el Registro Nacional a nombre de la Casa Presidencial, de los cuales nadie sabe dónde están”. En 2013, fue divulgada en Costa Rica una encuesta que señalaba que el problema más grave país para la mayoría de los conusltados era la corrucpión, ¡y adivinen qué! El 95% de las personas creen que quienes forman parte de la administración de Chinchilla Miranda son “corruptos”. Para que no queden dudas, el sondeo no fue ejecutado por ninguna organización de izquierda sino por una consultora de capital estadounidense: CID/Gallup. El gobierno de Laura Chinchilla también fue considerado por los costarricenses como el peor de su historia contemporánea. Finalizando su gobierno apenas tenía 11% de aprobación según una encuesta de la firma Unimer. Se trata de la peor calificación histórica obtenida entre los seis mandatarios que precedieron a esta avezada apóstol de Almagro.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button