Regionales

Barrio Tricolor transformó el hábitat de 18.600 familias

Con la activación del corredor Santiago Mariño, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha transformado el hábitat de más de 18.600 familias del Barrio La Esperanza del estado Aragua, región central del país.

El alcalde del municipio Santiago Mariño, Alberto Mora, destacó que estas familias en organización popular han cambiado su entorno mediante la recuperación, embellecimiento, construcción y reconstrucción de sus viviendas satisfactoriamente.

Durante su intervención en el programa Venezuela Tricolor, transmitido por VTV, Mora indicó que esta misión creada para mejorar las condiciones de vivienda de los sectores populares del país también ha contribuido con el despliegue de 18 camiones para la efectiva distribución de bolsas de alimentación a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) incluso en zonas de difícil acceso, como Chuao.

"Estamos trabajando las políticas articuladas, un sólo gobierno, una acción en beneficio del pueblo (…) El pueblo en las crisis se crece. Gracias a las políticas de nuestro presidente Nicolás Maduro, que nos ha convocado a formar una nueva estructura social y comunal", apuntó.

Por su parte, el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, destacó que la articulación de la Misión Barrio Tricolor con la Misión Abastecimiento Soberano permite hacer frente a la guerra no convencional promovida desde sectores de la derecha en lo económico.

"Es una forma de romper el yugo que los oligarcas nos han impuesto mediante el saboteo en la distribución de alimentos. La Gran Misión Abastecimiento Soberano y Barrio Nuevo Tricolor están sumadas" a respaldar el acceso a bienes esenciales, puntualizó.

68 toneladas distribuidas

El trabajo organizativo de la comunidad también ha dado sus frutos a través de los Clap, instancia mediante la cual se han distribuido 68 toneladas de alimentos a las familias de la localidad.

Al respecto, Edith Sumosa, integrante del Clap, destacó que en su ámbito territorial están establecidas 693 familias que, además de recibir las bolsas de alimentos, han asumido la tarea de comenzar a sembrar alimentos en patios verdes o terrenos aledaños a sus hogares.

Nataly Rodríguez, habitante de la comunidad, destacó que gracias a la organización comunal se han incentivado la participación de los vecinos en diversas actividades, permitiendo la incorporación de hombres, mujeres, jóvenes, niños y personas en condición especial.

"Nosotros estamos buscando que nuestro pueblo se sienta satisfecho y demostrar que a través de comunidades organizadas podemos satisfacer nuestras necesidades. El venezolano va a superar la crisis con unidad. Lo principal es trabajar en pro de la comunidad, trabajar para todos y organizarnos, esta es la base de nuestro barrio La Esperanza", comentó.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button