Mundial Margarita

Alianza de cooperación entre CLAP y La Perla del Sur

La mesa de alimentación estadal instalada por el protector del estado bolivariano de Nueva Esparta, Dante Rivas, está dando resultados con la reciente alianza de cooperación entre los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y la empresa La Perla del Sur con la finalidad de llevar de manera directa y precio justo a la mesa de los neoespartanos la nutritiva sardina.
 
"Construyendo alianza estratégica con la empresa procesadora de pescado La Perla del Sur para garantizarle al pueblo neoespartano alimentos de calidad, con valor nutricional y a precios accesibles", así lo expresó Rivas luego de su visita a la mencionada empresa.
 
Rivas explicó que este convenio prevé la incorporación de las sardinas a la distribución de alimentos CLAP, además será activada una campaña comunicacional que incentive el consumo de este alimento para explicar sus beneficios en vitaminas, nutrientes, energía al organismo y la prevención de enfermedades.
 
Por su parte, el presidente de La Perla del Sur, Eduardo Núñez, expresó: “Cuentan plenamente con nosotros, nos sentimos muy satisfechos de poder aportar un grano de arena a la región y sabemos que juntos vamos a tener muy buenos resultados para todos”, también destacó la importancia del trabajo articulado entre el sector público y el privado para satisfacer la demanda de la población.
 
Sardina: alternativa y exportable
 
Dante Rivas plantea una serie de actividades para estimular la pesca y comercialización de alimentos pesqueros para consumo interno e incluso el fomento de las exportaciones, "vamos a definir cuáles son los permisos y gestiones que hay que hacer para vencer los obstáculos y comenzar a comercializar en otros países estos productos que tienen una excelente calidad; lo que permitirá a la empresa generar sus propios recursos para seguir produciendo y aportando alimentos al pueblo insular”, resaltó.
 
“Además, queremos realizar ferias gastronómicas y concursos en los 11 municipios del estado para mostrar sus cualidades y formas de prepararla, como una alternativa sana de consumo. Los neoespartanos hemos adquirido hábitos que no son propios y tampoco saludables. Por ejemplo, estamos consumiendo mucho pan y pasta cuando no somos productores de trigo", agregó.
 
"Tenemos en nuestro estado la capacidad para pescar y procesar diferentes especies mucho más nutritivas, y a precios accesibles, y esto sin duda representa una solución más al tema del abastecimiento que estamos atendiendo integralmente”, expresó el Protector de los neoespartanos, demostrando la titánica tarea que busca el bienestar integral y colectivo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button